domingo, 17 de octubre de 2010

JUEGO MOTOR
Huizinga (1954-1972), considera que el juego constituye una actividad libre, produce satisfacción y alegría, representa una actuación llena de sentido, transcurre dentro de sí mismo, está lleno de armonía y finalmente, crea orden llevando el mundo imperfecto a una perfección provisional.
En el juego motor las decisiones y las acciones pueden ser vertiginosas y solo en esa medida, reflexivas. Sin embargo tiene muchas formas de expresar la motricidad, como puede ser un juego de equilibrio y precisión, de reconocimiento corporal, de percepción visual, de intercambios de roles, de interacciones en espacios compartidos y no compartidos etc., el juego motor tiene un extenso campo de modelos y estructuras.
Juegos de ficción o de fantasía; consiste en pretender situaciones y personajes como si estuvieran presentes, fingir ya se haga en solitario o en compañía de otros niños un modo de relacionarse con la realidad, distorsionarla, plegar a su deseos y recrearla en su imaginación.
Juegos de reglas; El final de preescolar coincide con la aparición de un nuevo tipo de juego: el de reglas. Su inicio depende, en buena medida, del medio en el que se mueve el niño, de los posibles modelos que tenga a su disposición.
La presencia de hermanos mayores y la asistencia a aulas de preescolar situadas en centros de primaria, facilitan la sensibilización del niño hacia este tipo de juegos.
Pero en todos los juegos de reglas hay que “aprender” a jugar, hay que realizar unas determinadas acciones y evitar otras, hay que seguir “unas reglas”. Si en los juegos simbólicos cada jugador podía inventar nuevos personajes, incorporar otros temas, desarrollar acciones sólo esbozadas, en los de reglas se sabe de antemano lo que “tienen que hacer” los compañeros y los contrarios. Son obligaciones aceptadas voluntariamente y, por eso, la competición tiene lugar dentro de un acuerdo, que son las propias reglas.
Los preescolares se inician en estos juegos con las reglas más elementales y, sólo a medida que se hagan expertos, incorporarán e inventarán nuevas reglas. Ese conocimiento mínimo y la comprensión de su carácter obligatorio les permite incorporarse al juego de otros, algo mayores que ellos, especialmente cuando la necesidad de jugadores rebaja sus exigencias sobre la competencia de los mismos.
Pero, en analogía ahora con el juego simbólico, la obligatoriedad de estas reglas no aparece ante el niño preescolar como derivada del acuerdo entre jugadores, sino que tiene un carácter de verdad absoluta. Creen que sólo existe una forma de jugar cada juego, la que conocen. Y, por superficial que este conocimiento sea, opinan que no sería legítimo alterar sus reglas.
En los cursos finales de Primaria los jugadores serán plenamente conscientes de que las reglas no tienen otro valor que el que les confiere la voluntad de quienes las adoptan. Basta la decisión de la mayoría para modificarlas o introducir otras nuevas. La práctica continuada de esa cooperación permitirá, por fin, tomar conciencia de que las reglas no son más que la formulación explícita de esos acuerdos.
El preescolar, para resolver la contradicción entre la regla y sus intereses, debe recurrir a un tipo de juego anterior, el simbólico, donde ha llegado a descubrir, en otro nivel, ese mismo valor de la cooperación y de su negociación.

Juego:
EMPUJA LA BOLA
Edad: de 4 años en adelante.
Duración: de 8 a 10 minutos.
Material: una pelota o un balón.
Espacio: salón amplio y libre de obstáculos, o al aire libre.
Desarrollo:
1.- El maestro indica a los niños que van a desplazarse por el área de juego conforme el les indique.
2.- Las formas de caminar pueden ser: en cuclillas, para atrás, en zig-zag. Corriendo, girando mientras caminan, etc.
3.- Mientras tanto, el maestro hará rodar un apelota entre todos. Cuando la pelota toque a algún niño esta deberá empujarla suavemente con la mano o el pie, según le sea más fácil en ese momento. La pelota ira recorriendo así el espacio entre los niños.

sábado, 16 de octubre de 2010

Significación del movimiento en la conducta (Jean Le Boulch)

Movimiento adaptativo: su finalidad es conservar un determinado equilibrio entre el organismo  y su medio (concepción de homeostasis). Relación con la satisfacción de “las tendencias hacia” (alimentarias, sexuales), es decir, hacia un objeto que permite la satisfacción de una necesidad especifica, en el curso de la fase intermedia de la conducta. Búsqueda del objeto, conducta final: apropiación del objeto.
Movimientos de defensa y la protección: reacciones primarias; reflejos defensivos, segmentarios y de todo el cuerpo. Reacciones secundarias; después de la reacción primaria de alerta o de distanciamiento del agente extraño, se organiza una reacción más específica, reacción de huida de protección, reacción de agresión.
Movimientos gestuales: es muy progresivo, existen dos tipos de ajuste; postural o tónico y kinètico, el conjunto de las reacciones motrices hay siempre un ajuste postural, el tono es también la raíz común de las emociones y de las actitudes mentales.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

ACTO MOTOR

En la lectura realiza en clase sobre el acto motor nos menciona como se va desarrollando la evolución del niño atreves del movimiento.
El movimiento comienza a partir de la vida fetal, al nacer el niño persisten sistemas definidos de gestos y actitudes, en respuesta a estímulos determinados.Ciertos reflejos primarios, tales como el reflejo de prensión y el de marcha, deben desaparecer antes de la adquisición de los movimientos correspondientes,. A medida que se va perfeccionando el sistema nervioso en  el niño puede llevar a cabo actos conscientes y voluntarios, es decir, ejercer un control de sus propios movimientos.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

 Aprendizaje inductivo: es una de las formas de aprendizaje, en la que el aprendiente realiza un proceso que parte de la observación y el análisis de una característica de la lengua, hasta la formulación de una regla que explique dicha característica.

Aprendizaje cognitivo: es la forma como percibimos eventos e ideas que afectan tanto los procesos de enseñanza como los de aprendizaje, además de lo social, lo laboral, la toma de decisiones y el trabajo en equipo, pudiéndose también afirmar que el estilo es la manera preferida de responder a la información y a las situaciones, es habitual en el individuo y no es algo que cambie constantemente.


Aprendizaje participativo: quiere aprender el contenido del curso y le gusta asistir a clases. Toma la responsabilidad de obtener lo más que pueda de la clase. Participa con los demás cuando se le pide que lo haga.
En la clase prefiere: actividades que impliquen discusiones o debates; que le den la oportunidad de discutir la información recibida en clases; tareas de lecturas; cualquier tipo de examen; profesores que lo motiven a analizar y sintetizar la información del curso.

¿Qué es un Ludograma?

Es un instrumento para observar y representar gráficamente la secuencia de roles que asumen los participantes de un juego.
Tiene varias posibilidades, entre ellas:
·         Analizar los movimientos estratégicos.
·         Contabilizar el número de toques del implemento por los jugadores.

Al elaborar un ludograma es con la finalidad de representar en forma gráfica aspectos del juego y conocer las características del desempeño motor propio, de sus compañeros y adversarios y de esa manera tomar decisiones de  acuerdo con los requerimientos y las características lógicas de la situación misma.

domingo, 26 de septiembre de 2010

¿Qué es corporeidad?
·         Therese Bertherat
Nuestro cuerpo es nosotros mismos, somos lo que parecemos ser, nuestra manera de parecer es nuestra manera de ser.

·         Susana y Hernan Kesselman
El cuerpo es siempre un grupo con diferentes liderazgos, con portavoces emergentes, chivos emisarios, coordinadores y observadores.
  

¿Qué es motricidad?
·         (R. Rigal, Paolette y Pottman)
Plantean que la motricidad no es la simple descripción de conductas motrices y la forma en que los movimientos se modifican, sino también los procesos que sustentan los cambios que se producen en dicha conducta.

·         Autor: Fonseca
La motricidad no es impersonal, se transforma a través de la historia social, en la conciencia concreta y creadora. Hasta el momento del dominio del lenguaje hablado, la motricidad, en perfecta armonía con la emoción, es el medio privilegiado de exploración multisensorial  y de adaptación al entorno.


¿Qué es tono muscular?
·         García Núñez y Martínez López
La tención ligera a la que se encuentra normalmente sometida la musculatura en estado de reposo.

·         Lederman
Es físico o tónico dependiendo de la naturaleza de la actividad demandada al músculo: mover algo (físico) o estabilizador (tónico).


¿Qué son los gestos motores?
·         Hernández Gómez
 El gesto es una acción motora segmentaria y coordinada; un signo del alfabeto motórico, que conforma un modo especial de lenguaje: el lenguaje gestual.

·         K. Hainut
Método de análisis en cuatro fases:
Examen global  o descripción del movimiento: escindir el movimiento complejo con sus distintas partes.
Estudio funcional, haciendo referencia a las cadenas óseas, las articulares y a la actividad muscular.
Análisis mecánico de los elementos puestos en juego: estudio mecánico y trayectoria descrita.